Nueva Ley de Asentamientos, base para la Reforma Urbana
/0 Comentarios/en Hacer Ciudad /por Hacer CiudadOrganizaciones de la sociedad civil consideraron que, si bien la nueva normatividad en la materia es un gran avance, aún hay trabajo por hacer
El Centro Mario Molina (CMM), el World Resources Institute México (WRI MÉXICO), y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) expresaron su posición en torno a la nueva Ley de Asentamientos Humanos, aprobada por el Senado de la República hace unas semanas; las organizaciones consideraron que, si bien la nueva legislación es un paso importante, “aún hay mucho trabajo por hacer”.
En un documento difundido, las 3 instituciones reconocieron que la nueva ley es necesaria, puesto que la normativa que se encontraba vigente no se había actualizado desde su aprobación hace 40 años. Añadieron que “las dinámicas actuales del territorio y sus requerimientos futuros exigían de un nuevo marco normativo, ya que el que estuvo vigente durante los últimos 20 años resultó en muchos sentidos obsoleto”.
En este sentido, reconocieron que la nueva legislación es un avance en la actualización del discurso urbano enarbolado por México. Consideraron que la norma “puede servir de base para la Reforma Urbana que el país necesita”.
A pesar de estos esfuerzos, dijeron, “todavía hay mucho trabajo por hacer y esperamos que se aprovechen las propuestas que las organizaciones técnicas especializadas de la sociedad civil hemos promovido de manera activa (…) Ponemos a disposición de las autoridades responsables estas propuestas, y les reiteramos nuestra mejor disposición para contribuir a su implementación”.
Las organizaciones consideraron que para la correcta aplicación de la nueva legislación se vuelve fundamental “establecer compromisos, acciones y atribuciones claras que detonen cambios reales en los asentamientos humanos del País”. Aunado a lo anterior, señalaron que se debe poner especial atención en el diseño de la reglamentación secundaria de la Ley para “para establecer atribuciones, incentivos e instrumentos financieros e institucionales que atiendan estos aspectos y aclaren ambigüedades”.
Entre las recomendaciones presentadas en el análisis realizado por las organizaciones se encuentran, entre otras:
1.- En relación al Sistema de Planeación Territorial, es necesario un involucramiento multisectorial para garantizar la continuidad.
2.- En relación a la forma urbana, es necesario incorporar a la renovación urbana como estrategia prioritaria.
3.- En relación al derecho a la ciudad y la movilidad, es necesaria una estrategia de movilidad como garante del acceso equitativo a los servicios y del ejercicio de derechos.
4.- En relación a la coordinación institucional, es necesario establecer atribuciones de las instancias de coordinación metropolitana y megalopolitana.
5.- En relación al financiamiento urbano, es necesario definir e impulsar instrumentos financieros para el financiamiento del desarrollo urbano en los contextos locales.
6.- . En relación a la participación ciudadana, la transparencia y el acceso a la información., es necesario definir espacios formales de participación, desde la planeación hasta la evaluación.
Fuente: Centro Urbano
La Revolución Urbana que está en marcha
/0 Comentarios/en Hacer Ciudad, SEDATU /por Hacer CiudadLa visión del presidente de México, Enrique Peña Nieto, se centra en que el Estado recupere su papel como el gran rector de la planeación y del crecimiento de nuestras ciudades.
Para nadie es un secreto. Durante décadas, la falta de instrumentos de planeación urbana y el hecho de que el Estado Mexicano abandonara su papel como rector en la materia, dio como resultado que las ciudades de nuestro país crecieran de manera masiva y desordenada.
Cito unos ejemplos. Entre 1980 y 2010, nuestra población urbana creció dos veces, mientras la superficie de las ciudades lo hizo siete veces; es decir, la falta de planeación favoreció un crecimiento extensivo y horizontal. La gente vive lejos de los centros de trabajo y pierde horas en el transporte con la consecuente caída en su productividad.
Este crecimiento también generó desigualdad y pobreza. De hecho, 60% de quienes viven en esta condición en nuestro país se ubica en las ciudades.
Por si fuera poco, el 68% de nuestros centros urbanos son vulnerables ante desastres naturales por lo que, si no actuamos a tiempo, podrían incrementarse como consecuencia del cambio climático.
Nuestras ciudades han sido construidas para el automóvil y nos hemos olvidado de los eslabones más débiles de nuestra cadena: niñas, niños, personas de la tercera edad y con discapacidad.
Frente a esta perspectiva, el presidente Enrique Peña Nieto decidió no cruzarse de brazos. Convencido de que el Siglo XXI es el de la Reforma Urbana puso en marcha políticas públicas, de las cuales podemos citar algunas.
Por principio, fue gracias a la visión del Presidente que nació la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para que el Estado recuperara su papel como el gran rector de la planeación y del crecimiento de nuestras ciudades.
En el pasado, tanto en México como en otros lugares del mundo, fueron los gobiernos locales quienes tuvieron la responsabilidad del desarrollo urbano y la gestión del suelo, a veces sin tener una adecuada preparación.
Se perdió de vista la política nacional de desarrollo urbano; se perdió de vista la rectoría del Estado en materia urbana y de planeación de las ciudades.
En segundo lugar, esta administración ha puesto en marcha una Nueva Política de Vivienda que constituye un nuevo paradigma: viviendas más amplias, cerca de fuentes de empleo o de medios de transporte y con servicios y equipamiento urbano.
Hoy contamos con Perímetros de Contención Urbana para que los desarrollos se construyan en zonas perfectamente definidas, promoviendo la redensificación.
Lo que no se mide no se puede evaluar. Por ello, junto con ONU-Hábitat hemos creado un Índice de Prosperidad Urbana que evalúa a 152 ciudades mexicanas y que será una herramienta para tomar decisiones y establecer políticas públicas en la materia.
Adicionalmente, volviendo al tema de la vulnerabilidad, se ha elaborado una Guía de Resiliencia para no volver a construir en zonas de riesgo y adaptarnos a una realidad como es el cambio climático.
El Poder Legislativo también ha hecho su parte al aprobar una nueva Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano que permite coordinar a los tres niveles de gobierno y seguir construyendo este gran proyecto que conocemos como la Nueva Agenda Urbana.
Un elemento fundamental de esta Agenda es el Derecho a la Ciudad; es decir, concebir nuestros centros como un bien público, como motores de desarrollo económico y social, accesibles para todos y donde se respeten los derechos de todos y todas.
Todos estos temas han sido impulsados por el Gobierno de la República en las reuniones internacionales del más alto nivel, como la Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sustentable (Hábitat III) y el Foro de Crecimiento Verde y Desarrollo Sustentable de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entre otras.
Fuente: Forbes
Irregulares, 67% de asentamientos humanos en México
/0 Comentarios/en El urbanista eres tú, Hacer Ciudad, Notas del día /por Hacer CiudadEn México, alrededor de 67 por ciento de los asentamientos humanos son irregulares, por lo que la nueva ley aprobada en la materia definirá los criterios para otorgar permisos de construcción y uso de suelo.
De acuerdo con el portal inmobiliario Propiedades.com, la antigua Ley General de Asentamientos Humanos tenía un rezago de 40 años, puesto que sólo entre 1980 y 2010, la mancha urbana de la Ciudad de México creció en 357 por ciento.
En tanto, la nueva ley, recién aprobada en el congreso, establece que las entidades federativas deberán intervenir en la prevención, control y solución de los asentamientos humanos irregulares.
La senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Angélica Araujo, dijo que con ello se conseguirá que las ciudades y asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Explicó que al darse un ordenamiento del territorio en este sentido, los desarrolladores de vivienda sabrán exactamente qué viviendas desarrollar y crecerá la demanda real, acorde a los ingresos de los ciudadanos para que no sea abandonada.
A su vez, el senador del Partido Acción Nacional (PAN), Francisco Búrquez, expresó que los sectores inmobiliario y de vivienda contarán con reglas más claras y más transparentes, así como mayor certidumbre a la hora de hacer inversiones.
Mientras que el doctor en urbanismo y académico de la UNAM, Daniel Pérez, expuso que el objetivo de la ley es regular las condiciones urbanas actuales, las cuales han propiciado la segregación, expulsión de comunidades y encarecimiento de algunas zonas.
“Parte de la problemática que se pretende resolver se relaciona con el gran crecimiento en materia de vivienda, mismo que se ha reflejado en expansión desordenada del área urbana con conjuntos habitacionales lejanos a las ciudades”.
Otra de las aportaciones de la ley, es el Derecho a la Ciudad que cual garantiza a los habitantes de un asentamiento humano el acceso a infraestructura, servicios básicos y equipamiento, en condiciones que eviten la discriminación, segregación o marginación.
“Un mejor desarrollo urbano y ordenamiento territorial implicará una mejor situación en materia de vivienda, debido a que contempla otros usos como equipamiento, infraestructura, espacios públicos y un modelo de ciudad compacta que evite grandes desplazamientos”, apuntó.
(Fuente: http://ntrzacatecas.com/)
La Habana: una propuesta de urbanismo muy cubano
/0 Comentarios/en El urbanista eres tú, Hábitat III, Hacer Ciudad, Notas del día /por Hacer Ciudad«La Habana puede salvarse y trascender a su estado actual, si se entiende su esencia y su necesidad de renovarse, de reemprender una ruta hacia su futuro», dice a DW el arquitecto y urbanista Julio César Pérez Hernández.
Además de ser el único cubano con un título Loeb Fellow de Harvard, el renombrado arquitecto y urbanista Julio César Pérez Hernández es el creador del proyecto de rescate de la capital cubana más importante: el Plan Maestro para La Habana del Siglo 21.
Julio César Pérez Hernández: Es un plan urbano que posee una visión holística a largo plazo para el futuro desarrollo urbano de toda la ciudad, con el objetivo de preservar el patrimonio de la ciudad (entendido este como una totalidad, es decir, Natural y Cultural) y crear nuevos escenarios que generen nuevos valores económicos y urbanísticos. Un proyecto urbano independiente realizado gratuitamente sin ningún encargo de por medio. No refleja las ideas del actual gobierno ni sigue sus dictados. Surgió durante mi año como Loeb Fellow (2001-2002) en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Harvard y fue desarrollado en Cuba con un grupo de mis ex alumnos de la carrera de Arquitectura entre 2003 y 2006, cuando se registró en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, a partir de serias reflexiones sobre las necesidades futuras de la ciudad, y de entender que La Habana está lista para un cambio sensible basado en principios sustentables: ecológicos, económicos y sociales.
¿Qué problemas esenciales debe enfrentar este plan para que La Habana renazca de sus cenizas?
En lo arquitectónico, al creciente deterioro físico del patrimonio edilicio; en lo urbanístico, a la obsolescencia de la infraestructura y riesgo de transformación o pérdida de la traza urbana y a un comportamiento social inadecuado; en lo ambiental, a la contaminación derivada del mal manejo de futuras inversiones y en lo social y cultural a un desequilibrio irreversible.
Identificamos problemas esenciales, entre ellos, la pérdida de la identidad y carácter urbano de ciudades y pueblos (por el deterioro y la amenaza de futuras inversiones que obvien los valores urbanísticos y arquitectónicos); la ignorancia del valor del suelo urbano como elemento generador de riqueza y gran potencial económico y del mercado del suelo urbano; la obsolescencia de la infraestructura (redes en estado crítico: electricidad, alcantarillado, suministro de agua, telefonía, sistema de recolección de basura) sobre todo el transporte público; el déficit de viviendas; el desaprovechamiento del espacio público urbano (específicamente el adyacente al litoral, bahías y sus áreas aledañas); la contaminación ambiental de bahías y ríos; la restauración y mantenimiento de edificios públicos y privados; la pérdida de la imagen histórica, tradicional y de la estructura de barrios en ciudades y pueblos, entre otros.
Se trata de una ciudad con un tamaño físico para 1.400.000 habitantes, en la que viven cerca de 3 millones ¿Existe una salida?
Sí, con la actualización de la infraestructura y su adecuación a una demografía de un máximo de 3 millones de habitantes y leyes que garanticen el respeto a las Ordenanzas Urbanas establecidas y actualizadas, tal como propone nuestro proyecto. Lo que preocupa del factor demográfico es su composición. Es necesario eliminar los hábitos y costumbres que muchos habitantes trajeron consigo de las zonas rurales; transgreden las normas urbanas y resultan en problemas sociales. Antes de 1970, fecha aproximada de la primera explosión demográfica de La Habana, sus habitantes respetaban las regulaciones urbanísticas, dominadas no sólo por los profesionales de la arquitectura, sino de los obreros de la construcción. Se entronizaron violaciones graduales que subsisten en la actualidad, resultando en caos visual y urbano. Este es un proceso reversible, se trata de aplicar las leyes y regulaciones.
¿Cómo sería La Habana futura, según el Plan Maestro para La Habana del Siglo 21?
La Habana tiene su propio encanto: su escala y la relación de sus barrios, sus espacios públicos, su diversidad arquitectónica, la vivacidad y generosidad de su gente, su ritmo, su música. Es una ciudad marina, con su propio olor salitroso. Este es el gran desafío: permitir que sea ella misma, con su identidad propia, sin perder su esencia. La Habana es una gran escuela, capaz de dar ella misma la lección si se es capaz de aprender de su historia, de su urbanismo y de su arquitectura, de la idiosincrasia de sus moradores, de su geografía, de su cultura.
Un reto importante es no ceder a las modas. Reorientar la ciudad al mar, preservar su escala, su diversidad. Garantizar que prevalezca el desplazamiento peatonal y no predomine una cultura del automóvil privado. Generar riqueza, valores, cultura. Junto con esto y la creación de parques, plazas, paseos, jardines y edificios de uso público, se debe atender el problema de la vivienda y suplir sus carencias. Se necesita una visión de futuro, holística, que ha faltado hasta ahora; urbanistas y arquitectos con una sólida formación cuyas ideas se respeten e implementen y que la voluntad política respalde estas ideas en aras del triunfo definitivo de la ciudad, marco esencial para el desarrollo de la actividad humana.
(fuente: dw.com)
Derecho a la Ciudad, Accesibilidad Universal y Enfoque de Género, aportaciones de México a la Nueva Agenda Urbana
/0 Comentarios/en Hábitat III, Hacer Ciudad /por Hacer CiudadEn conferencia de prensa, la Titular de la SEDATU destacó que el Gobierno de la República trabaja con el compromiso de asumir la nueva realidad de nuestro país, por ello desde el inicio de la administración se enfocó en diversas acciones como la creación de la SEDATU, una nueva Política Nacional de Vivienda y la nueva Ley General de Asentamientos Humanos, principalmente.
Boletín
- La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano hizo un recuento de las actividades que realizó en la Tercera Conferencia ONU-Hábitat
- Acompañada de algunos integrantes de la Delegación Mexicana, la titular de la SEDATU afirmó que nuestro país posicionó otros siete ejes muy importantes en la Declaración de Quito que dan vida a la Nueva Agenda Urbana mundial
- Dijo que el Director Ejecutivo de ONU-Hábitat, Joan Clos, reconoció el papel de nuestro país en su calidad de Co-facilitador para llegar al documento final aprobado por los miembros de los 167 países participantes
México llegó a Hábitat III con aportaciones importantes para la construcción de la Nueva Agenda Urbana, aprobada hace unos días en Quito, Ecuador, afirmó la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga.
En conferencia de prensa, la Titular de la SEDATU señaló que el Gobierno de la República ha trabajado con el compromiso de asumir la nueva realidad de nuestro país, por ello desde el inicio de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto se enfocó en diversas acciones.
“Con la creación de la SEDATU, una nueva Política Nacional de Vivienda y la nueva Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, así como con los ejes transversales del Derecho a la Ciudad, la Accesibilidad Universal y la Igualdad de Género se asume la nueva realidad de nuestro país”, afirmó.
Destacó que en Ecuador el Director Ejecutivo de ONU-Hábitat, Joan Clos, reconoció el papel de México en su calidad de Co-facilitador para llegar al documento final aprobado por los miembros de los 167 países participantes.
“México posicionó siete ejes muy importantes en la Nueva Agenda Urbana: la construcción de vivienda para construir ciudades; el desarrollo regional para combatir la desigualdad; un nuevo marco legal para la gobernanza de nuestras metrópolis; la construcción de ciudades compactas; la acción eficiente del suelo; la promoción de una nueva cultura del espacio público y la movilidad y la construcción de ciudades sostenibles para cuidar el entorno, así como resilientes ante los desastres naturales”, señaló.
Destacó que la delegación de México, compuesta por 114 miembros, impulsó el tema de la inclusión y de la desigualdad, porque muchos países lo plantearon desde la lógica de los refugiados que están llegando a estos países.
“México lo planteó desde la lógica de la diversidad de sus ciudades, de los migrantes que llegan a nuestras ciudades y del hecho de que las ciudades las vivimos de manera diferente si somos mujeres, si somos niños y niñas, si son personas con discapacidad, si son adultos mayores; entonces tiene que tomarse esta perspectiva de inclusión si queremos realmente construir ciudades igualitarias, ciudades incluyentes”, afirmó.
Rosario Robles resaltó la inclusión del Derecho a la Ciudad en los temas transversales de la Nueva Agenda Urbana: “México con Ecuador, Brasil y Argentina fuimos los países que más impulsamos que la Nueva Agenda Urbana incorporará este concepto de Derecho a la Ciudad, el cual hemos impulsado con una visión de género, a partir de diversas estrategias”, afirmó.
Rosario Robles destacó que la declaración final contempla aspectos sustanciales relacionados con la planeación, la prevención de riesgos y la resiliencia, la coordinación metropolitana, el ordenamiento del territorio y se incorpora -por primera vez en una legislación del país- el Derecho a la Ciudad.
“La idea es que no se trata de un proceso de la noche a la mañana, sino que de aquí a 20 años habrá un nuevo Hábitat, porque -dijo-, evidentemente tenemos los objetivos de Desarrollo Sostenible y que uno de ellos, el once, se refiere precisamente a las ciudades compactas, seguras, resilientes, inclusivas y demás”.
Acompañaron a la secretaria Rosario Robles algunos de los integrantes de la Delegación Mexicana en Quito: Enrique González Tiburcio, subsecretario de Ordenamiento Territorial; Paloma Silva de Anzorena, titular de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi); Carlos Zedillo, Director del Centro de Desarrollo Sostenible del INFONAVIT; Édgar Olaiz, Director General de Espacios Públicos; Francisco Covarrubias Gaytán, titular de la Coordinación Metropolitana; Marina Arvizu Rivas, Directora General Adjunta para la Igualdad de Género y Jorge Wolpert, Director General de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda de la SEDATU.
Subsecretario Enrique González Tiburcio habla sobre la nueva legislación urbana mexicana
/0 Comentarios/en Entrevistas/Audios, Hacer Ciudad, Videos /por Hacer CiudadDía Mundial de las ciudades: cinco destinos que jamás olvidarás
/0 Comentarios/en Hacer Ciudad, Internacional /por Hacer CiudadDía Mundial de las ciudades: cinco destinos que jamás olvidarás
La noche de 31 de octubre es conocida por ser la más terrorífica del año. Pero el día, puede serlo por alguna que otra cosa más que los fantasmas. Y es que, en esta fecha también se celebra el Día Mundial de las Ciudades, un evento promovido por las Naciones Unidas. Según las palabras del propio secretario general del organismo promotor, Ban Ki-moon, los actos celebrados este día pretenden reivindicar «el papel fundamental que desempeña el diseño urbano en la creación de medios urbano sostenibles, socialmente integrados y prósperos».
La arquitectura urbana puede ayudar a combatir problemas como el cambio climático y cooperar con la reducción de posibles efectos de desastres naturales como riadas o terremotos así como contribuir a la seguridad y limpieza de las ciudades.
Por si este puente te has quedado con ganas de viajar y quieres apuntarte, aunque sea fuera de fecha, a la celebración del #DiaMundialdelasCiudades, desde EP Turismo te ofrecemos una selección de las ciudades más reconocidas por su potencial económico, social y medioambiental y en las que podrás celebrar el Día Mundial de las Ciudades, sea la fecha que sea:
— COPENHAGUE (DINAMARCA)
Día Mundial de las ciudades: cinco destinos que jamás olvidarás
La capital danesa ha recibido este año una mención especial en los Premios Europeos del Espacio público Urbano. Y es que, con este galardón se reconoce a Copenhague su empeño por reconquistar el espacio invadido por los vehículos privados en favor del peatón y de quien decide moverse por la ciudad en bicicleta.
La ciudad ha conseguido consolidar su compromiso con la calidad de vida de sus ciudadanos a través de una gestión eficiente de recursos básicos como el agua y ha logrado crear un entorno único, cómodo y además, respetuoso con el medio ambiente.
— ROTTERDAM (PAÍSES BAJOS)
En Rotterdam también se podría celebrar el Día Mundial de las Ciudades durante todo el año. Allí, desde 2014 y hasta 2018 se está llevando a cabo un programa en favor de la sostenibilidad de la ciudad.
Como parte del mismo, Rotterdam se ha propuesto la instalación de 219.000 metros cuadrados de techos verdes que intentarán reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera además de servir como herramienta de almacenamiento de agua de lluvia.
Entre otras medidas, la ciudad también ha creado el corredor azul, una ruta acuífera navegable que sirve como embalse para almacenar agua y crea un vínculo ecológico entre varios ecosistemas de la ciudad.
— MEDELLÍN (COLOMBIA)
La Medellín natal del famoso narcotraficante Pablo Escobar se está transformando. La ciudad colombiana está haciendo grandes esfuerzos para integrar y rehabilitar las zonas más deprimidas de la urbe.
En reconocimiento a sus esfuerzos, Medellín ha recibido este 2016 el premio Lee Kuan Yewpor, que laurea a la ciudad por haber instaurado mejoras como la instalación de un teleférico que conecta las zonas más bajas con los puntos más altos de la ciudad, haber construido bibliotecas en los parques y por haber instalado escaleras mecánicas en favor de la accesibilidad universal.
Además, a través del proyecto Unidades de Vida Articulada, las instituciones medellinesas invitan a los ciudadanos a participar activamente en la construcción de espacios deportivos y culturales con el fin de favorecer la integración a través de obras sociales.
— JOHANNESBURGO (SUDÁFRICA)
Johannesburg fue la primera ciudad de Sudáfrica en emitir bonos verdes, unos títulos de deuda que se emiten para respaldar proyectos ambientales.
Con los beneficios, la ciudad más poblada de Sudáfrica invirtió en un sistema de redirección de deshechos así como en campañas para concienciar a la población sobre la reutilización del agua y la implementación de energías renovables.
La emisión de estos bonos, y la utilización de los recursos obtenidos con fines ecológicos, hicieron que esta ciudad se hiciese con el premio C40 al liderazgo de las ciudades en la categoría de energía verde en 2015 y que esté nominada en 2016 por la categoría de energía limpia.
— SUZHOU (CHINA)
China, como sus mercados, ha crecido exponencialmente durante los últimos años. Pero entre todo el caos, en el extremo oeste del país está Sazhou, una ciudad que ha sabido adaptar su crecimiento a las necesidades de sus ciudadanos y que a pesar de todo, ha mantenido el respeto hacia su patrimonio cultural y medioambiental.
El plan urbanístico de Suzhou fue premiado en 2014 y en su desarrollo, los responsables de urbanismo tuvieron muy en cuenta el respeto por su cultura y patrimonio, tanto que, para preservar zonas como el distrito histórico de Pingjiang, protegido por la UNESCO, las autoridades locales redirigió el crecimiento de la ciudad hacia otro lado creando un nuevo distrito financiero.
(Fuente: http://www.europapress.es/)
Nueva Ley de Asentamientos Humanos
/0 Comentarios/en Hacer Ciudad /por Hacer CiudadDescarga Nueva ley-de-asentamientos-humanos aquí
Mérida es la mejor ciudad para vivir en México, Ecatepec es la peor
/0 Comentarios/en El urbanista eres tú, Hacer Ciudad /por Hacer CiudadMérida y Saltillo son las mejores ciudades mexicanas para vivir, mientras que Ecatepec y Chilpancingo son las peores, reveló hoy una encuesta elaborada por el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE).
El sondeo, realizado en los 60 municipios del país con mayor población y las 16 delegaciones de la Ciudad de México, tomó en cuenta 20 variables distribuidas en tres índices: calidad de vida, satisfacción con los servicios municipales y desempeño de las autoridades locales.
En el índice de calidad vida, Mérida y Saltillo, capitales de los estados de Yucatán (sur) y Coahuila (norte), encabezaron el listado, con 77,6 y 77 puntos, respectivamente.
En el extremo opuesto se ubicaron Ecatepec de Morelos, en el central Estados de México, y Chilpancingo, capital de Guerrero (sur), con 48,8 y 49,8 puntos, en ese orden.
En la Ciudad de México, la delegación Venustiano Carranza fue considerada la de mejor calidad de vida (59,2), seguida de Coyoacán (58,2) y Miguel Hidalgo (57,9).
El índice de calidad de vida incluyó variables como oferta de vivienda, escuelas, centros de esparcimiento, museos y espacios históricos, bellezas naturales, seguridad en las calles y oferta de empleo.
Respecto a la satisfacción de los servicios que reciben los habitantes de las ciudades, Nuevo Laredo (urbe fronteriza con EE.UU. ubicada en el estado Tamaulipas) ocupó el primer lugar con 83,4 puntos, mientras Saltillo se ubicó en el último, con 48,8 unidades.
En cuanto a la calificación de sus alcaldes, el mejor evaluado fue el de Nuevo Laredo, con 83,2 puntos, en tanto que el peor fue el de Tuxtla Gutiérrez, capital del sureño estado de Chiapas, con 30,1 puntos.
La combinación de los tres índices arroja un listado en el que Mérida, Saltillo, Aguascalientes y Colima ocuparon las primeras posiciones, mientras que en las últimas se situaron Naucalpan y Ecatepec, ambas en Estado de México, y Chilpancingo.
El estudio incluyó 30.400 entrevistas telefónicas realizadas a mayores de edad residentes en 60 municipios del país y 16 delegaciones de Ciudad de México entre el 30 de junio y el 19 de julio del 2016, detalló GCE.